7 RAZONES PARA VISITAR TARAPOTO


Cordillera Escalera / Articles by: admin

En Perú, una gran cantidad de atracciones naturales e históricas, que no serán suficientes para un par de meses. Las personas que planean un viaje a Perú pueden tener dificultades para crear una ruta turística educativa por su cuenta.

7 reasons to visit Tarapoto

Sugerimos visitar la ciudad de Tarapoto, que también es conocida como “La Ciudad de las Palmeras”. Aquí hay 7 razones para emprender tu viaje:

7 reasons to visit Tarapoto

1. Clima tropical agradable.
La ciudad de Tarapoto está rodeada de montañas con vegetación escarpada, donde se encuentra la reserva nacional «Cordillera Escalera». La diferencia de Altitud en la ciudad y sus alrededores es de 300 a 1300 msnm.

7 reasons to visit Tarapoto

Tarapoto tiene un clima Ecuatorial húmedo que es perfectamente tolerado. La temperatura media anual varía entre 22°C a 32 ° C, las lluvias aquí no son prolongadas y caen principalmente entre diciembre y abril.

7 reasons to visit Tarapoto

2. Diversidad de flora y fauna.
Una gran área de conservación se extiende alrededor de Tarapoto, protege la selva amazónica de las acciones destructivas del hombre. Aquí puede encontrar especies únicas de árboles y animales. Hemos escrito sobre Ayaymama, Shansho, Isula en nuestras noticias anteriores. Algunos animales están al borde de la extinción, pero a la vez se mantienen sus poblaciones protegidas por selvas vírgenes.

7 reasons to visit Tarapoto

3. Posibilidad de conocer grupos étnicos locales.
Las agencias de viajes en Tarapoto ofrecen excursiones que introducen el estilo de vida y la cultura de los pueblos indígenas del Perú.

El programa de Turismo “Bosque Nuevo” es un viaje de un día al valle del Alto Mayo – Moyobamba, que es un Patrimonio Cultural y Natural. Además, es uno de los lugares más ecológicos y vibrantes de Perú. Es el hogar de la comunidad indígena Shampuyaku.

Los miembros de la comunidad muestran a los turistas plantaciones con plantas medicinales y chamánicas, su estilo de vida, alimentación utilizando la hoguera (pescado del río, frutas y verduras de temporada). Finalmente. realizan bailes locales y venden recuerdos.

7 reasons to visit Tarapoto

4. Tradiciones chamánicas.
La región es conocida por sus chamanes. Cada año, un gran número de grupos vienen a Tarapoto para realizar prácticas espirituales (retiros) con chamanes locales. Entre ellos hay médicos de nombre mundial, como Jorge González quien escribió el libro «Soy ayahuasca». Los mercados chamánicos se pueden visitar en Tarapoto, ¡Hay lugares de poder! En el “Museo de Ayahuasca”, le contarán muchas cosas interesantes sobre la tradición de los curanderos en América del sur.

5. Sobre las Cascadas.
A poca distancia de la ciudad, hay suficientes lugares pintorescos con cascadas. Algunos son famosos y accesibles para los turistas, como las cataratas de “Ahuashiyacu”. Pero hay muchas cascadas, el camino a la que es toda una aventura puede tomar varias horas de trekking por la jungla. Una de estas cascadas es el «Velo de Novia». Es poco probable que conozcas a otros turistas aquí.

6. Cocina exótica y tinturas amazónicas.
Otra ventaja a favor de visitar Tarapoto es la cocina regional con sus platos clásicos como: Patarashca – pescado de río, Cecina – jamón de cerdo, juane – una combinación de arroz, carne de pollo, huevos y aceitunas envueltas en una hoja de bijao. Además, aquí puedes probar hormigas fritas, orugas en pinchos, sopa de tortuga y muchos otros platos inusuales. En Tarapoto, una gran selección de tinturas en raíces y frutas locales: «Chuchuwashi», «7 raíces», «Rompe Calzones”. Según los residentes locales, las tinturas tienen propiedades curativas y pueden curar casi todas las enfermedades, incluida la infertilidad.

7 reasons to visit Tarapoto

7. Especies ecólogas.
En los alrededores de Tarapoto hay hoteles ubicados en las pintorescas laderas de las montañas. Aquí los huéspedes tienen panoramas increíbles, además de gozar la profundidad del espacio y una fusión con la naturaleza. Precisamente, nosotros podemos ofrecerles toda esa acogida en nuestro Ecolodge «Cordillera Escalera».

Ayaymamá


Cordillera Escalera / Articles by: admin

¡Qué maravillas no encontrarás en la selva! Aquí se encuentran y los delfines rosados y árboles brillantes! Y que leyendas cuentan los veteranos locales, comesaras creer a las maravillas. Pero detrás de todas estas increíbles historias y leyendas hay manifestaciones verdaderamente maravillosas de la Madre naturaleza. Muchas de estas historias son bastante tristes, pero instructivas, y una de ellas trata sobre un pájaro misterioso que los lugareños de la Amazonia llaman Ayaymama.

Ayaymamá

El nombre de esta ave no fue elegido por casualidad. Ayaymama es el mismo sonido que reproduce esta Ave, en lo profundo de la noche en la jungla profunda. Esta llamada es muy similar al llanto muy largo y triste de un niño que llama a su madre. Traducido del dialecto local, la frase «ayaymama» se traduce como: «mamá, ¿por qué nos abandonaste?». Y si a esto le agregamos que este pájaro lleva un estilo de vida nocturno, ¡puedes imaginar lo inquietante que suena este triste canto en la noche!

Hay varias versiones de la leyenda sobre este pájaro. El más común de ellos habla de un asentamiento amazónico, al que llegó una epidemia desconocida, de la cual comenzaron a morir sus habitantes. Una joven madre que se dio cuenta de que estaba infectada decidió salvar a sus dos hijos. Para ello, los llevó lejos a la selva, donde encontró un pequeño lago rodeado de árboles frutales, donde era posible esperar la epidemia. Allí dejó a los chicos, y ella misma regresó al pueblo. Los niños pronto comenzaron a extrañar a su madre y trataron de encontrar el camino a casa, pero sin éxito. Por el anhelo de su madre, comenzaron a llorar. Entonces el espíritu del bosque vino en su ayuda y los convirtió en pájaros. Los niños volaron en el aire y comenzaron a buscar su aldea, y cuando lo encontraron, vieron que todos en su aldea, incluida su madre, habían muerto. Como dice la leyenda, estos niños todavía vuelan por la noche y gritan tristemente — aaaaaayyay-maaaaaama, aaaaaaayyay-maaaaaaama.

Ayaymamá

En realidad, ayaymama es un ave Nyctibius Leucopterus, de la familia de las Nyctibiidae. Esta especie de habitantes nocturnos se distribuye en América central y del sur. Esta Ave tiene un excelente disfraz, porque en su apariencia y color se asemeja a un árbol viejo y seco, de lo que se aprovecha perfectamente al sentarse en árboles viejos y secos y fusionarse con ellos. Agregue a esto dos ojos enormes y una boca increíblemente grande que, cuando está abierta, divide la cabeza del ave por la mitad, es ahi donde se dará cuenta de que también hay grotescos en la naturaleza! Estas aves se alimentan de insectos y, en general, son bastante inofensivas. Viven ayaymama lo más lejos posible de los grandes asentamientos, más lejos en la selva.

Ayaymamá

Vale la pena señalar que en el territorio de nuestro Ecolodge «Cordillera Escalera» viven dos ayaymamas. Esto nos indica que nuestro hotel se encuentra en un lugar muy tranquilo, en medio de la selva amazónica, donde los animales y las aves se sienten cómodos y tranquilos. Ayaymama, esta es una de las muchas criaturas increíbles que puedes ver y escuchar mientras estás en nuestro hotel. Por lo tanto, si amas la naturaleza y sus maravillosas manifestaciones, ¡ven a visitarnos y no te arrepentirás!

«Migrantes guineanos»


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Las cosas asombrosas suceden en la naturaleza y al observarlas se puede obtener muchas emociones positivas, compuestas de átomos positivos y moléculas de admiración. En nuestro Ecolodge «Cordillera Escalera» sucedió una historia inusual, que tenemos la intención de compartir. En el territorio del centro se han establecido nuevas mascotas distintivas y las mueve un sentimiento de afecto o incluso amor. Y todo sucedió así…

«Migrantes guineanos»

Nuestro vecino, el propietario del jardín «Orquídeas de Tarapoto», Walter Hildebrant, compró hace un par de años varias gallinas de Guinea (Lat. Numida meleagris) o como se dice en el Perú — Gallinas de Guinea. Estas aves se criaron, y no tuvimos tiempo de notar cómo un par de docenas de criaturas problemáticas ya corrían por el territorio nuestro. Después de un tiempo, todos se dieron cuenta de que eran pájaros libres y no veían obstáculos frente a ellos. La libertad carecía tanto que las aves comenzaron a volar a través de la cerca en el territorio de Ecolodge. ¡Pero todo estaría bien hasta que conociera a un par de nuestros jóvenes pavos reales!

«Migrantes guineanos»

Las visitas se hicieron más frecuentes y largas, y luego el personal se dio cuenta: ¡una pareja de pollos de Guinea finalmente se enamoró y decidió quedarse! Por las noches, cuando los pavos reales estaban encerrados en el corral, las gallinas de Guinea llegaban a la puerta y pasaban la noche cerca. Después de dos meses de tal comunicación e intentos inútiles de expulsar a los invitados, una cosa quedó clara, los sentimientos son tan fuertes que los guineanos no pueden regresar a casa. Don Walter no tenía nada que hacer, como tomar una pequeña compensación y aceptar el hecho de que las gallinas de Guinea ahora viven en el Ecolodge.

«Migrantes guineanos»

¿Y qué sabemos de estos abigarrados? Resulta que provienen de África, para ser más precisos, de áreas al sur del desierto del Sahara. ¡Los estudios han demostrado que la domesticación de las gallinas de Guinea ocurrió hace más de 5, 000 años! Debido a su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones climáticas y sin pretensiones, hoy en día las aves han echado raíces en Europa, América del sur y del Norte y en el Caribe. En diferentes partes del mundo se conocen con los nombres de coqueta, coquena, gallina libanesa, guyineta.

Las gallinas de Guinea son buenas guardias, o como dicen en Perú «sirenas naturales». Tan pronto como las aves ven a un extraño o un depredador peligroso, toda la manada comienza a gritar, lo que en muchas ocaciones ayudó a los guardias a darse cuanta sobre la aparición de invitados no deseados en el territorio. Además, son aves muy valientes y en muchos casos, al ver a un extraño, se apresuran a defender el territorio. Se dice que no tienen miedo de las serpientes y esto ayuda a limpiar el territorio de los reptiles escamosos.

Las gallinas de Guinea son aves muy interesantes y amigables y a menudo se mantienen como mascotas. En el Ecolodge «Cordillera Escalera» les gustó, y con gusto los aceptamos. Venga a visitarnos y descubra toda la variedad de flora y fauna amazónica, así como las especies que se han arraigado aquí.

240 Aniversario de la ciudad de palmas


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Nos apresuramos a compartir una gran noticia – el año 2022 para nuestra ciudad de palmeras y cocos tiene un aniversario. Tarapoto celebra 240 cumpleaños! En relación con este evento, agosto está lleno de una gran variedad de actividades culturales, deportivas y gastronómicas que, por supuesto, tienen lugar en nuestra Ecolodge «Cordillera Escalera». Celebran una fecha significativa durante toda la semana, pero las celebraciones oficiales están programadas para agosto 20.

240 Aniversario de la ciudad de palmas

La historia de la fundación de Tarapoto como ciudad comenzó el 20 de agosto en el lejano año 1782. El obispo español Don Baltasar Jaime Martínez Y Bufanda reunió a las tribus que vivían en la zona del lago Suchiche y estableció en este lugar una ciudad llamada «Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto» con su parroquia eclesiástica. Este lugar durante la época de la conquista española tuvo una importancia fundamental, como punto estratégico para la investigación, el comercio y la logística con otras partes de la Amazonía peruana como Chachapoyas, Loreto y Ucayali. Por lo tanto, desde un pequeño asentamiento, Tarapoto se ha convertido con el tiempo en un centro regional.

La ciudad es famosa por su clima templado, tierra fértil, paisajes inolvidables y la hospitalidad de los lugareños. Esto ayudó a Tarapoto a convertirse en un destino turístico prioritario en Perú. Escondidas en la jungla, cascadas, lagos y ríos de montaña, plataformas de observación, rutas de trekking y rafting son solo una parte del entretenimiento que ofrecen las agencias de viajes locales. A los viajeros conquista la inolvidable cocina exótica y los licores amazónicos.

Nuestro Ecolodge «Cordillera Escalera», participa activamente en el desarrollo de la cultura amazónica y el turismo en Tarapoto. En el lugar se realizan proyectos como la «Cena amazónica», el «Museo Ayahuasca» y el «Parque Chakruna». Cada proyecto es único y no deja a los turistas indiferentes, y también ayuda a aprender datos sorprendentes sobre nuestra selva.

240 Aniversario de la ciudad de palmas

¡Invitamos a los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre a visitarnos para unirse a los eventos festivos dedicados al 240 aniversario!

30 hechos sorprendentes sobre el Perú


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Perú es uno de los lugares más misteriosos de la Tierra. La gente ha vivido aquí desde la antigüedad, rodeada de paisajes únicos y verdaderas maravillas naturales. El océano Pacífico, las montañas, la selva, los ríos y lagos, la flora y fauna raras, una mezcla de culturas nativas con patrimonio europeo, mitos y creencias increíbles, tradiciones y rituales extraordinarios: este vibrante cóctel hace del Perú un imán para los turistas.

Especialmente para Usted, hemos recopilado los 30 hechos más interesantes sobre este país mágico:

  1. Perú es uno de los países más grandes de América del Sur: tiene un área de casi 1300 mil kilómetros cuadrados. De sus vecinos del continente, solo Brasil y Argentina superan a Perú en Tamaño.
  2. Los científicos creen que las primeras personas se establecieron en Perú hace 15 mil años, eran cazadores que vivían en cuevas.
  3. Los Incas establecieron su Imperio en el Perú a principios del siglo XII. Durante tres siglos fue uno de los Estados más grandes del planeta hasta el inicio de las conquistas españolas.
  4. Perú es el hogar de una de las nuevas maravillas del mundo: la ciudad Inca de alta montaña de Machu Picchu. Se encuentra en una de las cordilleras de los Andes: en las terrazas hay alrededor de 200 estructuras de piedra. En 1532, todos los residentes abandonaron la ciudad, y los arqueólogos aún no saben cómo o por qué sucedió.
  5. 30 hechos sorprendentes sobre el Perú
  6. Resulta que en Perú, la gente vive en islas flotantes hechas de totora: la tribu Uros en el lago Titicaca hace islas hechas artezanalmente con totora y les pone cabañas de la misma totora. Los indios viven en las islas durante todo el año, moviéndose lentamente a lo largo de la costa.
  7. También a los peruanos les gustan las casas en el árbol: en la jungla, los indios han construido tales chozas en las coronas desde tiempos inmemoriales para escapar de las inundaciones, los ataques de depredadores o los guerreros de las tribus vecinas. Hoy en día, el país tiene pueblos turísticos enteros de casas construidas sobre el suelo.
  8. En Perú hay tres idiomas oficiales a la vez: el español es el idioma de los conquistadores, así como el quechua y el aimara son los adverbios de las tribus indígenas.
  9. La gran mayoría de los peruanos son católicos, pero Perú ocupa el segundo lugar en el mundo en número de chamanes per cápita. Los chamanes usan la energía de Pachamama, la Madre de la Tierra, en sus oraciones y prácticas. Esta diosa fue venerada aquí incluso antes de la llegada de los Incas.
  10. 30 hechos sorprendentes sobre el Perú
  11. Una de las dunas de arena más altas del mundo se encuentra en Perú. El Cerro blanco, también conocido como duna grande, es una montaña arenosa de 1176 m de altura, desde su cresta se puede ver todo el valle de Nazca y, en un día despejado, incluso el océano Pacífico.
  12. En el valle de Nazca se han descubierto famosos geoglifos: son treinta enormes dibujos que representan animales y plantas. Solo son visibles a vista de pájaro.
  13. ¡En Perú hay más de 3000 variedades de papas!!! Los lugareños creen que fue desde su país que las papas se extendieron por el mundo. En los mercados se pueden ver tubérculos amarillos, rojos, blancos y morados de diferentes formas. Las muestras más extrañas se envían al Museo de la Papa (más precisamente, un parque gigante donde crecen papas de todas las variedades y hay un banco de semillas).
  14. 30 hechos sorprendentes sobre el Perú
  15. El Ave voladora más grande de la Tierra vive en Perú es el cóndor andino. Su envergadura es de más de tres metros.
  16. En Perú (y también en parte de Bolivia) se encuentra el lago Titicaca, una de las maravillas naturales del planeta. Es el lago navegable más alto del mundo, y el más grande por reservas de agua dulce en América del Sur. Alrededor del lago y en las islas viven las tribus aimara y quechua.
  17. La tradición peruana del surf tiene quizás 2.000 años de antigüedad: en sitios a lo largo de la costa, los arqueólogos encuentran pinturas rupestres que lo confirman indirectamente. El surf moderno en Perú también está prosperando: se cree que las ciudades de Chicama y Máncora son las olas zurdas más largas del mundo.
  18. 30 hechos sorprendentes sobre el Perú
  19. La gente en Perú todavía extrae la sal de la forma más antigua que usaban los Incas en las terrazas de las montañas, luego la sal se evapora del agua bajo el sol.
  20. Los Incas peruanos dejaron muchos misterios. Uno de ellos es el ábaco de cuerda de kipu (letra nodular). En la antigüedad, se usaba para transmitir mensajes y escribir números.
  21. En Perú se encuentran las asombrosas montañas de siete colores de Vinicunca. La arenisca roja en su composición bajo la influencia del sol, el viento y el agua subterránea se tiñó con tonos de óxidos minerales.
  22. 30 hechos sorprendentes sobre el Perú
  23. El Amazonas, el río más largo del mundo, se origina precisamente en Perú en la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali. En el territorio del país, fluye a lo largo de las tierras altas y en la selva llana con un ecosistema único.
  24. En los Andes peruanos crece la Puya Raymondy, la planta con la inflorescencia más grande del mundo. ¡El pedúnculo alcanza los 10 metros de altura!
  25. En Perú se encuentran los cañones Colca y Cotahuasi, considerados los más profundos del planeta. En el cañón de Colca, el punto más profundo se encuentra a 4160 m, la profundidad del cañón de Cotahuasi es de 3354 m.
  26. Uno de los símbolos de la Amazonía peruana es el delfín rosado. Los mamíferos únicos viven solos o en parejas, se alimentan de peces y son muy respetados por las tribus locales. No se acepta la captura de delfines, por lo que su población es bastante numerosa.
  27. En el territorio de Perú crece una fruta increíble – mejor dicho, baya llamada camu-camu. Se han convertido en un súper alimento popular debido al alto contenido de vitamina C: en un kilogramo de bayas, es 50 veces más que en un kilogramo de naranjas.
  28. El plato más famoso de la cocina peruana es el ceviche: el pescado marinado en jugo de cítricos con especias se prepara en todo el mundo en cientos de variaciones. En su tierra natal, a ceviche le dedicaron una fiesta (28 de junio) y erigió un monumento en la capital del país, Lima.
  29. 30 hechos sorprendentes sobre el Perú
  30. El amarillo es considerado en Perú como el color de la suerte. Por lo tanto, en la víspera de Año nuevo, es costumbre vestirse de amarillo y dar a sus seres queridos calzoncillos amarillos, ¡junto con los deseos de bienestar!
  31. En Lima se encuentra la Universidad Más antigua del nuevo mundo, San Marcos – fue fundada en 1551.
  32. También en Lima se encuentra el extraordinario «puente del huevo» de Puente-de-piedra. La estructura de piedra del año 1610 de la construcción todavía está en excelente conservación, dicen, gracias al hecho de que el cemento se mezcló con proteínas de 10 mil huevos. Se cree que usaron los huevos de aves marinas.
  33. El instrumento musical charango es una guitarra normal, ¡pero la Caja de resonancia trasera está hecha de un armadillo! Y tiene diez cuerdas dobles. El charango es a menudo interpretado por músicos callejeros en Lima.
  34. En Perú existe la fiesta de la nieve Brillante – en idioma quechua se llama Koyur Rithi. En el tiempo coincide con la Trinidad católica y se asocia con la veneración de las montañas en la cultura Inca. En este día, los indios suben al Monte Ausangate, toman trozos de hielo de su cima y los llevan al templo al pie, para que el año sea fértil y la gente sana.
  35. Es posible que no lo supieras, ¡pero hay pingüinos en Perú! Se pueden ver en la costa – y se encuentran con bastante precisión en la reserva marina de Paracas.
  36. Los pescadores peruanos fueron los primeros en notar el calentamiento del océano Pacífico: este fenómeno se llamó «el niño». El niño no viene todos los años, pero exactamente por Navidad. Y afecta mal a la pesca – el plancton se vuelve más pequeño, los peces mueren de hambre. Las aves marinas se van, los ecosistemas cambian – y junto con el niño vienen fuertes lluvias y vientos húmedos que causan inundaciones y aldeas. La influencia global y el origen del niño aún no han sido completamente estudiados por los climatólogos.

Retiro «Liana del espíritu»


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Durante una semana en nuestra Universidad “Cordillera Escalera”, conocerás a los portadores más antiguos de la cultura amazónica, asistirás a 3 ceremonias de Ayahuasca y mirarás detrás de la cortina de tu conciencia. Nada se acerca tanto a la naturaleza como mantenerse alejado de la civilización y una dieta basada en plantas por parte de los maestros.

Retiro «Liana del espíritu»


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Durante una semana en nuestra Universidad “Cordillera Escalera”, conocerás a los portadores más antiguos de la cultura amazónica, asistirás a 3 ceremonias de Ayahuasca y mirarás detrás de la cortina de tu conciencia. Nada se acerca tanto a la naturaleza como mantenerse alejado de la civilización y una dieta basada en plantas por parte de los maestros.

Retiro «Liana del espíritu»


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Durante una semana en nuestra Universidad “Cordillera Escalera”, conocerás a los portadores más antiguos de la cultura amazónica, asistirás a 3 ceremonias de Ayahuasca y mirarás detrás de la cortina de tu conciencia. Nada se acerca tanto a la naturaleza como mantenerse alejado de la civilización y una dieta basada en plantas por parte de los maestros.

Retiro «Liana del espíritu»


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Durante una semana en nuestra Universidad “Cordillera Escalera”, conocerás a los portadores más antiguos de la cultura amazónica, asistirás a 3 ceremonias de Ayahuasca y mirarás detrás de la cortina de tu conciencia. Nada se acerca tanto a la naturaleza como mantenerse alejado de la civilización y una dieta basada en plantas por parte de los maestros.

Retiro «Liana del espíritu»


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Durante una semana en nuestra Universidad “Cordillera Escalera”, conocerás a los portadores más antiguos de la cultura amazónica, asistirás a 3 ceremonias de Ayahuasca y mirarás detrás de la cortina de tu conciencia. Nada se acerca tanto a la naturaleza como mantenerse alejado de la civilización y una dieta basada en plantas por parte de los maestros.