El día más lluvioso del año


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Ya hemos escrito sobre el hecho de que la temporada de lluvias en el Amazonas está llegando a su fin… pero aparentemente nos hemos apresurado. Desde la madrugada del 29 de abril hasta la mañana del 30 de abril, es decir, durante el día, la naturaleza azotó Tarapoto con una cantidad récord de lluvia. El fuerte aguacero estuvo acompañado de truenos y relámpagos, y las ráfagas de viento alcanzaron los 35 m/s.

Cientos de videos y fotos circularon por Internet con vistas de la Plaza principal inundada de la ciudad y ríos turbulentos que se apoderaron de las calles. La mayoría de los establecimientos públicos y privados se vieron obligados a cerrar y las escuelas cancelaron clases. Faltaba electricidad en algunas zonas de la ciudad. Muchas tiendas y casas estaban muy inundadas, en algunos casos hubo deslizamientos de tierra y literalmente se lavaron motocicletas en las calles. En nuestro Ecolodge «Cordillera Escalera», afortunadamente, todos los edificios y caminos están perfectamente adaptados a tales cataclismos, y por lo tanto no sufrieron daños.

En las últimas décadas, el clima de Tarapoto ya ha batido sus propios récords de precipitación en varias ocasiones. Por ejemplo, al comienzo de 2020, el 23 de enero, su nivel alcanzó 152,5 mm/día. Esa vez, los elementos trajeron muchos problemas: las casas fueron destruidas y las carreteras fueron arrastradas por deslizamientos de tierra.

Y al mismo tiempo, como resultó, ¡Tarapoto no es la ciudad más lluviosa de Perú! Según el Servicio meteorológico SENAMHI, que ha estado investigando fenómenos naturales en el país durante más de 53 años, la mayoría de las lluvias caen en la ciudad de Quincemil. La media anual entre 1961 y 1980 fue de 7.353,9 mm. La ciudad, ubicada en la región del Cuzco, debe incluso su nombre a las precipitaciones. Se dice, que en los años 50, hubo un momento en que las lluvias fueron tan fuertes que la precipitación anual alcanzó la marca de 15.100 mm, y desde entonces este nombre se ha consolidado fuera de la ciudad. Bueno, si hablamos de la ciudad más lluviosa del mundo, entonces es la ciudad de India de Cherrapunji se considera un líder reconocido. Al parecer, por los indicadores de lluvia, esta ciudad no tiene días soleados en absoluto.

Queda por alegrarse de que nuestro Ecolodge «Cordillera Escalera» no esté en India, sino en Perú, ¡y tenemos suficiente sol! Incluso en la temporada de lluvias, nos complace a nosotros y a nuestros invitados.

¿Adónde ir el 1 de mayo?


Cordillera Escalera / Articles by: admin

En Perú, es hora de dar un paseo por la nueva ruta denominada «Sendero de la Biodiversidad», que recorre el territorio de nuestro hotel y el Parque Chacruna adyacente a él. Hemos estado trabajando en su creación y diseño durante todo un año, y ahora tenemos algo para sorprender a los turistas que vendrán al Ecolodge Cordillera Escalera a partir del 1 de mayo.

¿Adónde ir el 1 de mayo?
Vista desde el Mirador al valle del Rio Shilcayo

¿Por qué elegimos esta fecha en particular para abrir la ruta? Es simple: en Perú habrá un día libre, como en muchos otros países. Un poco de historia: fue el 1 de mayo de 1886 cuando comenzaron los disturbios en Estados Unidos. Los trabajadores de Nueva York, Chicago y Detroit se declararon en huelga contra la jornada de 14 horas. Las protestas continuaron durante varios días y terminaron trágicamente, pero, sin embargo, después de un tiempo, la jornada laboral se redujo a 8 horas. Empezaron a hablar de la solidaridad internacional de los trabajadores después de que sindicatos de todo el mundo se unieran a las huelgas del Primero de Mayo.

Desde entonces, la fiesta se ha celebrado en todas partes, pero en cada país tiene sus propias particularidades. Por ejemplo, en Australia, el Día del Trabajo se celebra en diferentes estados en diferentes días, en Rusia se celebra durante tres días seguidos y en Japón se traslada al 23 de noviembre y se llama Dia de Gratitud a trabajo. En Estados Unidos y Canadá, el Día del Trabajo se celebra el primer lunes de septiembre.

¿Adónde ir el 1 de mayo?
Así se ve la jungla alrededor del Ecolodge

En Perú, la fiesta llegó a principios del siglo XX, cuando los sindicatos del país comenzaron a coloborar las ideas de los trabajadores de todo el mundo. Desde finales de 1918 hasta principios de 1919 se produjo una ola de protestas y huelgas en Lima y Callao a las que asistieron principalmente trabajadores de la industria textil, de la panadería, choferes y subalternos de la policía. El resultado de estas protestas fue la publicación del decreto de presidente José Pardo el 15 de enero de 1919. El documento determinaba que la duración de la jornada laboral no debía exceder las ocho horas. Además, se prescribieron reglas de trabajo para mujeres y niños.

Entonces, ¡Día del trabajo es feriado! Y un nuevo paseo por el territorio del Ecolodge – ¿qué verán los turistas en él? En el sendero de la biodiversidad, puede familiarizarse con muchas plantas maestras, como Ayahuasca, Chacruna, Ohe, Chuchuasi, Matiko, Nina Caspi y muchas otras. Mientras avanzas en la ruta, nuestros guías te informarán sobre la variedad de plantas frutales que hay en el hotel. Puede probar inmediatamente las frutas de temporada, averiguar de qué plantas se extrae el agua y qué alimento vegetal es mejor para saciar su hambre si tiene que pasar mucho tiempo en la selva amazónica.

La selva alrededor del Ecolodge «Cordillera Escalera» te llama!

En el camino, los invitados verán composiciones escultóricas con los personajes más populares de las leyendas amazónicas: Anaconda y Chuyachaqui. Aquellos que lo deseen pueden refrescarse en un río de montaña, en una playa especialmente equipada, y luego meditar en un bosque de bambú. ¡Alimentar al pez paiche gigante será parte del entretenimiento! Alguien definitivamente tendrá la suerte de familiarizarse con las aves shansho únicas de la familia hoatzin. Para aquellos que se cansan, se proporcionan paradas durante las cuales puede columpiarse en un columpio, sentarse en un enorme árbol caído y perpetuar su nombre en él. El punto más alto de la ruta es un mirador que domina el valle del río Shilkayo y la ciudad de Tarapoto. Quienes estén interesados en la medicina tradicional podrán visitar la exposición del Museo de Ayahuasca allí mismo en el territorio del hotel, del que ya hemos hablado en noticias anteriores.

El video de la nueva Ruta de Biodiversion

El equipo de Ecolodge Cordillera Escalera siempre está buscando ideas nuevas e interesantes: trabajamos arduamente para implementarlas y ¡siempre estamos felices de compartir el resultado! Estaremos encantados de guiarlo a lo largo del sendero actualizado, ¡y le garantizamos que la ruta no dejará indiferente a nadie!

Cómo crecer un dragón?


Cordillera Escalera / Articles by: admin

La temporada de lluvias en el Amazonas está llegando a su fin, y es el momento más propicio para plantar árboles y arbustos. La tierra está abundantemente humedecida, e incluso las semillas caídas accidentalmente germinan muy rápidamente, inician raíces y ganan fuerza rápidamente. Aprovechando el momento, decidimos plantar varias plantas amazónicas hermosas y útiles en el territorio de nuestro Ecolodge «Cordillera escalera».

Cómo crecer un dragón?

Uno de ellos merece atención especial es el único cactus pitajaya sudamericano (lat. Hylocereus undatus), que se conoce mundialmente como «fruta del dragón». Prestados dos plantones de pitajaya de nuestro vecino y los plantamos junto al Museo de Ayahuasca. Mientras el clima peruano hace su trabajo, y los esquejes del vecindario crecen, ¡descubriremos juntos por qué es tan famosa esta planta!

La patria de pitajaya es Centroamérica, las primeras menciones de ella se encuentran en los aztecas. Después de que los dos continentes fueron descubiertos por los españoles, este cactus llegó a Europa, y en un tiempo a Asia, donde se adaptó tan bien que se convirtió en parte de los mitos locales. Según una de las leyendas, «dragonfruit» fue creado por dragones que escupen fuego, con los que la gente luchó en tiempos inmemoriales. Cuando los dragones murian en el campo de batalla, emitian un último aliento de fuego, y de sus fauces salian frutas brillantes; según la leyenda, contenían parte de la carne del dragón. Los guerreros tomavan pitajaya y la traian al emperador: se creía que el hombre que probaría la fruta del dragón tendría el poder y la valentía del dragón. Por eso, como se dice en las leyendas, ¡todos los dragones fueron exterminados! El nombre «fruta del dragón» también se asocia con el hecho de que este cactus, por general, trenza los árboles como una liana, y su forma se parece mucho al cuerpo de un dragón.

Cómo crecer un dragón?

Hay varias propiedades que hacen que esta planta sea única. Por ejemplo, el patrón de floración es que solo dura una noche. Los brotes se abren bajo la Luna, y por la mañana ya se marchitan, por lo que en algunos países se llama pitajaya «flor de una noche» o «flor de Luna». El tamaño de la flor también es impresionante – 30 centímetros de diámetro, ¡estas son las flores más grandes de toda la familia de los cactus!

Cómo crecer un dragón?

Las legendarias frutas de pitajaya no son como otras frutas: tienen una forma oblonga y contienen una pulpa cremosa con pequeñas semillas negras. En su composición, la pulpa es rica en antioxidantes, vitaminas, minerales, así como enzimas que son perfectamente absorbidas por el cuerpo y ayudan con la indigestión (¡esta propiedad ya ha sido apreciada por los viajeros!). Las semillas de fruta de dragón son una fuente de taninos que aumentan la agudeza visual y ayudan con la diabetes mellitus. Y el alto contenido de flavonoides y esteroles vegetales ayuda a controlar el colesterol y tiene un efecto beneficioso en las enfermedades cardiovasculares.

Cómo crecer un dragón?

Muy a menudo, el color de la pulpa es blanco. En la pitajaya costarricense es de color rojo, al igual que la cáscara. Se encuentra la pitajaya con piel amarilla (estas frutas se consideran las más dulces). Pero la subespecie más común tiene frutos con piel rosa brillante y pulpa blanca.

Asi que ahora hay un cactus muy interesante que crece en el Ecolodge «Cordillera Escalera». Teniendo en cuenta nuestro clima, la primera cosecha se puede esperar en 9-10 meses. ¡Y para el Año Nuevo planeamos ver las primeras «flores de Luna» y decorar la mesa festiva con nuestras propias frutas de dragón!

Sobre la situación actual de los vuelos desde Europa a Perú


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Estimados clientes y visitantes del la pagina web!

Debido a la complicada situación en Europa, muchas aerolíneas han anunciado la suspensión temporal de los vuelos desde Europa a América del sur hasta el 8 de marzo. Por el momento, los vuelos continúan volando desde Estambul, Armenia, Azeibarcan y Serbia.

Cordillera Escalera

Nuestro Ecolodge «Cordillera Escalera» sigue funcionando normal. En Perú, el verano está llegando a su fin, en las regiones de la Amazonía esta acabando la temporada de lluvias. La selva de hoja perenne, después de abundantes lluvias, respira la frescura y los aromas de las plantas con flores. Este año hay muchas flores en los naranjos, ¡en un par de meses habrá una cosecha!

¡Les esperamos en nuestro Ecolodge!

Anaconda en «Chakruna»


Cordillera Escalera / Articles by: admin

El 7 de enero del año nuevo 2022, en el territorio del parque natural y recreativo «Chakruna», que forma parte del territorio de la Ecolodge «Cordillera Escalera», se instaló una criatura gigante envuelta en muchas leyendas y creencias – la Anaconda. La escultura de cuatro metros de altura se asienta sobre una enorme piedra que separa los terrenos del parque del río Shilkayo. Este trabajo fue realizado por el escultor local Beringh Oliviera, el proceso de fabricación del «monumento a la serpiente» tomó más de dos meses. El material principal es el hormigón decorativo, el interior es un marco de metal, el exterior es un revestimiento de pintura, es en esta técnica que se implementa la mayoría de los «monumentos» locales en numerosos asentamientos locales.

La Anaconda es uno de los símbolos de los bosques amazónicos, su espíritu, patrón y Deidad, a la que los chamanes locales han recurrido desde la antigüedad. Según los Incas, es en la anaconda se transforma la Diosa de la Tierra Pacha Mama cuando quiere aparecer a la gente, y en las tribus amazónicas es con este reptil que se asocia la imagen del espíritu de Ayahuasca.

Anaconda en «Chakruna»

La escultura de anaconda decoró la ruta turística por el parque «Chakruna», que comienza en la entrada de nuestro Ecolodge y está disponible tanto para los huéspedes del Hotel (gratis) como para otros visitantes. Una enorme serpiente se asentó junto a un lindo descenso hacia el río Sciclayo, donde también se encuentran lugares especiales para nadar, una zona de parrilla, un estanque con espectaculares peces amazonicos – paichi, árboles sagrados – gigantes Oje y Huayruro, un bosque de bambú y otras bellezas naturales.

En los próximos meses, habrá nuevos puntos de atención y áreas recreativas en la ruta, en otras palabras, bienvenidos a la jungla hospitalaria del parque natural y recreativo «Chakruna»!

Cena amazónica


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Durante todo noviembre, el equipo de Ecolodge «cordillera Escalera» trabajó en la disposición de una nueva terraza en el estilo tradicional: en el interior aparecieron elementos de la cocina amazónica: un horno de arcilla y utensilios de cerámica. Planeamos celebrar la finalización de las obras con un evento alegre: a principios de diciembre, invitamos a los clientes e invitados de Ecolodge a un programa gastronómico nocturno llamado «Cena amazónica».

Cena amazónica

¿Qué le espera a los participantes? Un montón de descubrimientos interesantes! Nos familiarizaremos con las tradiciones culinarias de la Amazonía: cada invitado podrá preparar unos platos locales y degustar macerados tradicionales.

Cena amazónica

Por la experiencia con nuestros visitantes, ya sabemos que casi todos los turistas que vienen a la Amazonía por primera vez, desde el principio se preguntan qué se prepara aquí y dónde es mejor probar la exótica comida peruana. Por lo tanto, decidimos combinar lo útil con lo agradable, no solo para hablar sobre las tradiciones de la cocina amazónica, sino también para enseñar a nuestros huéspedes a cocinar como lo hacen los locales. Es por eso que los chefs peruanos serán los mentores de los participantes en nuestras noches gastronómicas: impartirán clases magistrales y elaborarán menús para cada noche.

Cena amazónica

Entonces, ¿qué hay que probar en la selva peruana? Platos de pescado en las hojas de la planta de bijao, plátanos machacados con carne aumada – y en temporada, definitivamente ofrecerá hormigas siquisapa tostadas en parilla o anticucho de orugas Suri. Durante nuestras «Cenas Amazónicas», hablaremos sobre productos locales, compartiremos recetas y secretos para preparar comidas, y, por supuesto, explicaremos cómo beber tinturas y cócteles inusuales de la manera correcta. El programa de la cena dura dos horas: durante este tiempo, cada participante tendrá tiempo para sentirse como un cocinero y un catador. Y al hacerlo, podrá experimentar completamente el ambiente de una noche típica amazónica – nos aseguramos de crear un ambiente absolutamente auténtico.

Cena amazónica

El lugar de la cena es el acogedor chosa, cubierto con una hoja de palma. Es una cabaña característica de la Amazonía con una pequeña estufa y una parrilla. Decoraciones interiores de madera, semillas y escamas de pescado paiche, manteles tejidos a mano, trajes nacionales de los organizadores: toda la decoración del espacio y el evento en sí está completamente hecha en un estilo tradicional, con materiales locales.

Cena amazónica

Esto significa que te espera una verdadera cena familiar peruana con historias sobre la selva y sus habitantes, e incluso con una banda sonora especial: las Chicharas aquí comienzan sus trinos justo a tiempo para la cena. La música en nuestro choza también sonará: son grabaciones de orquestas populares locales, en las que los músicos tocan instrumentos nacionales: tambores, flautas y trinquetes.

Cena amazónica

Estamos listos para compartir con ustedes los sabores brillantes, aromas y el extraordinario estado de ánimo que impregnan las noches en la selva. Te esperamos para cenar en el Ecolodge «Cordillera Escalera» – y le garantizamos que las impresiones de esta reunión se quedarán con usted para toda la vida!

El Pez rey amazónico ahora vive en nuestro Ecolodge


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Anteriormente, les contamos sobre lo que liberamos en nuestro estanque para el cultivo unos 250 alevines de peces Tilapia, y que vamos a, después de entrenar en el contenido de peces pequeños, criar peces más grandes. ¡Así que la semana pasada, adquirimos y lanzamos en nuestro «Lago Lindo» 10 individuos jóvenes del pez único de Paichi! Gracias por la ayuda en la adquisición de esta rareza natural a Karol y Brenda, propietarios de «Piscifactoria el Paraiso», una piscigranja profesional de Paichi, que esta ubicada cerca de Tarapoto.

El Pez rey amazónico ahora vive en nuestro Ecolodge

Paichi, Arapaima o Piraruku es el nombre que reciben los peces de la familia Arapaimida en varias regiones de América del Sur. ¡Es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo! ¡De acuerdo con las historias de los lugareños en remansos lejanos, puedes encontrar individuos de hasta 4 metros de largo! Pero hasta ahora, el récord registrado oficialmente para esta especie es un pez de 3,07 metros de largo y 200 kilogramos de peso. En el siglo pasado, Arapaima se introdujo en África y Asia, donde se arraigó con éxito en las condiciones locales.

El Pez rey amazónico ahora vive en nuestro Ecolodge

Las características biológicas de este pez son dignas de una historia separada: un sistema de respiración doble único y una escama muy robusta. La faringe y la vejiga natatoria de Arapaima están cubiertas por un «tejido pulmonar», lo que permite a los peces respirar aire normal. Lo más probable es que esta característica se haya desarrollado durante la evolución debido al bajo contenido de oxígeno en las aguas dulces de los afluentes amazónicos. Es por eso que los Paichi cada 15 a 20 minutos deben flotar para exhalar y tomar aire nuevamente. ¡Las escamas de este pez son varias veces más fuertes que sus huesos! Los estudios realizados han demostrado que las escamas se componen de varias capas de fibras fuertes y cada capa está en ángulo con respecto a la anterior, lo que proporciona una resistencia increíble. Esta característica permite que los súper peces se encuentren tranquilamente con depredadores tan peligrosos como las Pirañas.

El Pez rey amazónico ahora vive en nuestro Ecolodge

Las características de la respiración y las escamas proporcionan protección a los peces, pero además, es imposible no señalar que los propios Paichi hacen mucho para preservar el género, lo que es inusual para los peces)), cuidan mucho a sus crías. El macho, después de la fertilización de la hembra, arranca una fosa especial en el lodo, donde la hembra deposita el caviar. Después de eso, ambos padres vigilan la seguridad de las pantorrillas. Como regla general, el padre Mira el nido y la hembra ahuyenta a los depredadores. Después de que los alevines eclosionan del caviar, los primeros meses se mantienen cerca de la cabeza del macho y se alimentan de una sustancia blanca especial secretada por glándulas especiales que se encuentran en la cabeza de Paichi detrás de los ojos. Esto ayuda a enseñar a los alevines a estar siempre cerca de la cabeza de papá, y en caso de peligro, ¡se esconden en su boca! Los padres rodean a los alevines con un cuidado envidiable hasta 3,5 — 4 meses, después de lo cual, ¡los individuos ya maduros comienzan una vida independiente!

El Pez rey amazónico ahora vive en nuestro Ecolodge

¡Esto es increíble, pero Arapaima es representativo de una especie que sobrevivió a millones de años de desarrollo de la fauna de nuestro planeta! Prueba de ello son los fósiles de Arapaima que se encontraron en la formación Mioceno Villavieja en Colombia. ¡Los científicos estiman que estos fósiles tienen alrededor de 13 millones de años! Estos especímenes únicos se pueden ver en museos de Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Brasil, Guyana, Ecuador y Perú.

El Pez rey amazónico ahora vive en nuestro Ecolodge

Para las tribus Amazónicas, Paichi siempre ha sido un pez muy respetado. Su deliciosa y saludable carne siempre ha sido apreciada. En muchos restaurantes del mundo, los filetes son de carne roja deshuesada de Arapaima y se consideran una delicadeza. Las escamas encuentran su uso en la economía como un esmeril y un elemento de decoración, y la «piel» se usa así como las pieles de mamíferos, para hacer chaquetas, zapatos y bolsos.

El Pez rey amazónico ahora vive en nuestro Ecolodge

Aquí hay un pez tan único establecido en nuestro «Lago Lindo», que forma parte de la ruta turística natural en el territorio de nuestra Ecolodge «Cordillera Escalera»! Los mantendremos informados sobre cómo maduran los jóvenes Paichi. Para nuestros visitantes, se les dará la oportunidad de alimentar personalmente desde las pasarelas de nuestras mascotas. Es una vista increíble cuando enormes peces saltan del agua para atrapar la comida que se les lanza. Venga y vea con sus propios ojos!

Y llegaron a la jungla… Transformers )))


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Queridos amigos, les mantenemos Informados de los eventos más interesantes en el valle del río Shilkayo, donde se encuentra nuestra Ecolodge «Cordillera escalera». Esta vez una noticia de clase mundial)))!

Y llegaron a la jungla... Transformers )))

A partir de Septiembre 14, literalmente, cerca de nosotros, comienza el rodaje de una nueva parte del éxito mundial del estudio Paramount Pictures — «Transformers — 7» con el título provisional de «Rise of the Beast». El rodaje se llevará a cabo en dos lugares del Perú: en el famoso Machu Picchu y en el río Shilkayo, precisamente en la parte de la Reserva Natural Cordillera Escalera, cuyo camino pasa cerca de la entrada del nuestro Ecolodge.

Y llegaron a la jungla... Transformers )))

Ya desde el 24 de Agosto comenzaron los preparativos para el rodaje en Tarapoto y el acceso a esta parte de la reserva para los turistas estará cerrado hasta el 10 de Octubre. Las noticias en Internet ya están repletas de fotos de máquinas robóticas que llegaron al puerto peruano de Callao, y los fanáticos de dicha «serie techno» discuten los detalles del rodaje.

Y llegaron a la jungla... Transformers )))

Está claro que todos los detalles se mantienen en un gran secreto, solo se sabe que las autoridades peruanas han establecido condiciones bastante estrictas para el equipo de filmación con compromisos para preservar la naturaleza y los monumentos arquitectónicos. De hecho, se filmarán en la mayoría de los paisajes y personajes principales — humanos, y las máquinas y las escenas de combate luego se dibujarán con la ayuda de gráficos por computadora.

Y llegaron a la jungla... Transformers )))

Esperamos que esta imagen muestre en los colores más brillantes una hermosa reserva natural, donde se encuentra la Ecolodge «Cordillera escalera», cuyo territorio-parque cada vez sorprende gratamente a los huéspedes. También informamos que nuestra instalación continúa operando con normalidad, los huéspedes podrán ingresar al territorio de la Ecolodge «Cordillera escalera» sin obstáculos … y espiar sobre el proceso de filmacion))!!!

¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!


Cordillera Escalera / Articles by: admin

El 28 de julio, la República del Perú celebró el 200 aniversario de su independencia. Este día es trascendental para todos los peruanos coincidió con la toma de posesión oficial del recién electo presidente del país, José Pedro Castillo Terrones (El ex maestro de escuela y activista sindical, que ganó fama en 2017 como líder de una huelga de maestros a nivel nacional). El equipo internacional de Ecolodge «Cordillera Escalera». Felicitó a nuestros invitados por este maravilloso evento.

¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!

La proclamación de la independencia es uno de los hechos más importantes en la historia no solo del Perú, sino de toda América del Sur. Después de todo, hasta que el país fuera liberado de la dominación española, todo el continente no podía confiar completamente en su libertad. El proceso de liberación de los colonialistas españoles comenzó con los primeros levantamientos de los pueblos indígenas de América del Sur, mestizos y criollos y tomó mucho tiempo, pero como resultado, los peruanos se convirtieron en una nación libre e independiente.

¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!
El recién elegido presidente de Perú es José Pedro Castillo Terrones.

En 1542, el rey Carlos I de España estableció el Virreinato del Perú (español El Virreinato del Perú), una unidad territorial que formaba parte del imperio colonial español. El virrey local era el principal gobernante y representante personal del rey español. Fue responsable de la administración de justicia, gestión de tesorería, bautismo de cristianos aborígenes, defensa costera contra ataques piratas y seguridad interna. Durante la existencia del Virreinato del Perú, fue gobernado por 40 Virreyes.

Durante la época de las guerras napoleónicas en el continente europeo, en 1808, las tropas francesas invadieron España y la pusieron bajo el control de su emperador, a lo que siguió un bloqueo del país desde el mar por parte de la flota británica. Este evento sirvió de impulso para la Guerra de Independencia a gran escala de las colonias españolas en América (1808-1826), que finalmente condujo a la formación de estados modernos como México, Venezuela, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, etc. La Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa, la revuelta de esclavos de San Domingo (1791-1803).

¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!
Tupac Amaru II, nombre real – José Gabriel Condorkanchi Noguera (1738-1781) – líder del levantamiento de los pueblos indígenas contra las autoridades coloniales españolas en Perú. El nombre fue tomado en honor al último gobernante del Imperio Inca, Tupac Amaru. Aunque el levantamiento no tuvo éxito, Tupac Amaru II se convirtió en un símbolo de la liberación del Perú del dominio español.

Muchos residentes de las colonias españolas en América del Sur llevan mucho tiempo insatisfechos con la política de la metrópoli: amplias prohibiciones, discriminación, altos impuestos y precios de los productos españoles (España prohibió a las colonias comerciar con otros países, por ejemplo, con Gran Bretaña) . La élite de las colonias eran funcionarios, generales y oficiales enviados desde España, que desdeñaban a los criollos, descendientes de colonos anteriores. A estos últimos no se les permitió ocupar los más altos cargos administrativos, por lo que fueron los oficiales de los nobles criollos los que encabezaron el movimiento de liberación. Pero las fuerzas más radicales fueron los campesinos y artesanos de los indios y mestizos, que querían liberarse del dominio de los grandes terratenientes y convertirse en terratenientes, así como los esclavos negros que esperaban obtener la libertad.

¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!
Retrato de Simón Bolívar (por Arturo Michelena).

Mientras tanto, en Perú, los terratenientes ricos y los propietarios de empresas industriales y minas eran realistas, es decir, apoyaban el lado de España. Temían los levantamientos indígenas, como la revuelta del líder inca Túpac Amaru II en 1780-1781, y no querían la competencia comercial de Chile y Argentina. Por lo tanto, los levantamientos peruanos de 1812-1816 fueron fácilmente reprimidos por los españoles.

La situación cambió con el ataque al Virreinato del Perú por parte de las tropas del general José San Martín del sur (1820-1823) y del general Simón Bolívar del norte (1824). José Francisco de San Martín y Matorras (1778-1850) nació en lo que hoy es Argentina en una familia de ricos terratenientes. Sus padres lo asignaron a un prestigioso seminario en Madrid, pero abandonó y se alistó en el ejército español. San Martín luchó en el norte de África con los árabes y bereberes, participó en las guerras de España con Francia, Gran Bretaña y Portugal. Durante la ocupación de España por el ejército de Napoleón (1808-1812), dirigió uno de los destacamentos partidistas. En una palabra, el verdadero español Denis Davydov. En 1814, San Martín se convirtió en el comandante del Ejército del Norte de patriotas argentinos que lucharon contra la colonización española y, posteriormente, se ganó el título de héroe nacional de Argentina.

¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!
Retrato del General José de San Martín.

En 1818, José San Martín cruzó los Andes desde Argentina y derrotó a un pequeño ejército de realistas en la batalla de Maipú, en 1820 cruzó el mar hacia el sur del Perú y aterrizó cerca de la ciudad de Pisco, donde creó la bandera de un País independiente. Luego tomó Lima, obligando a las tropas del Virrey de La Serna a retirarse al Cuzco. El 15 de julio de 1821 el general convocó el Consejo de Nobleza en el Ayuntamiento, a raíz de lo cual Manuel Pérez de Tudela (más tarde Ministro de Relaciones Internacionales del Perú) elaboró ​​el Acta de Independencia.

¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!
Cruce de los Andes en 1817 por las tropas de José de San Martín y Bernardo O’Higgins (pintura de Julio Vila y Prades).

El 28 de julio, a las 10 a.m., San Martín salió del Palacio de los Gobernadores, acompañado por el Alcalde de Lima, dignatarios de la Universidad Nacional de San Marcos, así como los principales prelados de la iglesia y los abades de los monasterios. La ceremonia de independencia tuvo lugar en la plaza central de Lima – Plaza de Armas: unas 16.000 personas se reunieron allí y en las calles aledañas. San Martín mostró al pueblo la bandera que había creado en Pisco y proclamó: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y la justicia de su causa que Dios defienda. ¡Viva la Patria! ¡Larga la libertad! ¡Viva la Independencia! » Hubo un estruendoso aplauso, sonaron las campanas de la catedral principal y de todas las demás iglesias de Lima, y ​​los cañones saludaron. La ceremonia se repitió en otros tres lugares: en la Plazuela de la Merced, frente al Monasterio de Descalzos, y en la Plaza de la Inquisición (hoy Plaza Bolívar), frente al Palacio Legislativo.

¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!
San Martín declara la independencia del Perú.

Sin embargo, las hostilidades continuaron y los realistas fueron finalmente derrotados en la Batalla de Ayacucho con la ayuda de las tropas de Simón Bolívar (1783-1830). Este general obtuvo el título de héroe nacional de Venezuela, y en 1819-1830 fue presidente de la Gran Colombia, que unió los territorios de la actual Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador. Tras la liberación definitiva de los españoles del Perú en 1824, San Martín encabezó el primer gobierno del país independiente. En 1825 se separó de él el territorio del Alto Perú, proclamado por la República de Bolivia en honor a Bolívar.

¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!
Bandera del Perú, creada por San Martín en 1820 (modificada desde entonces). Según la leyenda, al aterrizar cerca de Pisco, el general vio muchos flamencos. Tomando esto como una buena señal, decidió que el rojo y el blanco deberían convertirse en los colores del Perú independiente.

Pero volvamos a nuestros días. La celebración del 200 aniversario de la independencia de la República del Perú no pasó por el Departamento Latinoamericano de la Cancillería rusa. Director de Departamento A.V. Shchetkin señaló en su declaración oficial: «Rusia y Perú están vinculados por lazos de amistad y cooperación de larga data … Las relaciones entre los dos países siempre se han distinguido por el respeto mutuo, la solidaridad y la asistencia mutua».

¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!
Tumba de San Martín en la Catedral de Buenos Aires (Argentina).

También destacó que, como estados multinacionales, Rusia y Perú respetan la riqueza y diversidad de las culturas de sus socios. Desde la década de 1970, miles de peruanos han recibido educación superior en la URSS y luego en la Federación de Rusia. En los últimos años, ha habido un aumento notable en el número de turistas rusos en Perú. Objetos como la antigua ciudad de Machu Picchu, el lago Titicaca y las figuras de la meseta de Nazca son familiares de primera mano para muchos de nuestros compatriotas, así como las tradiciones gastronómicas del Perú, señaladas en muchos rankings mundiales. El equipo de Ecolodge «Cordillera Escalera» es optimista sobre el futuro de las relaciones ruso-peruanas y cree en el mayor desarrollo de los lazos culturales y turísticos entre nuestros países.

La misteriosa piedra del Perú ahora se puede ver en Crimea!


Cordillera Escalera / Articles by: admin

Hace poco, transferimos a la colección de un objeto amigable para nosotros – El Museo del Pescado y la Pesca en la ciudad de Feodosia (RepúblIca de Crimea) una exposición únIca. La historia del origen de una piedra de aspecto simple con una imagen de pez grabada en ella pertenece a la categoría de «¡No puede ser!».

La misteriosa piedra del Perú ahora se puede ver en Crimea!

Entre las muchas maravillas del Perú existe el fenómeno que tiene el nombre de «Piedras de Ica». Se conocen alrededor de 50 mil de estas rocas recolectadas en la región de Ocucaje, a 40 km de la ciudad peruana de Ica. Estas piedras son de andesita rodadas por el agua del río y llevan grabados con varias imágenes realizadas por representantes de las civilizaciones precolombinas. Las piedras de Ica tienen diferentes formas y tamaños, su peso varía de 15-20 gr a media tonelada. El Tamaño más común es de una sandía mediana. El color es generalmente negro, pero hay grises, beige y rosáceo.

El doctor Javier Cabrera (Dr. Javier Cabrera, 1924-2001) fue un descendiente del conquistador español Don Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo, que fundó la ciudad de Ica en 1563. Profesor de medicina, decano de la Facultad de medicina de la Universidad de Lima, fundador de la escuela de medicina de la Universidad nacional de Ica y fundador del Museo de piedras de Ica, el Dr. Cabrera comenzó a formar su colección en 1966.

La misteriosa piedra del Perú ahora se puede ver en Crimea!

Con el tiempo, reveló un patrón en el sistema de imágenes: se agrupan en una serie de 6 a 200 piedras que forman una biblioteca. En cada trama, el Tamaño de las piedras cambia (aumenta), así como la forma en que se aplica la imagen: desde el grabado hasta la técnIca de bajo relieve. La colección del Dr. Cabrera no es la únIca, sino la mayor colección de piedras de Ica: tiene alrededor de 15 mil unidades.

Un tercio de las imágenes contienen escenas erótIcas, también en las piedras se trazan temas con trasplante de órganos humanos, observación de curpos celestes, caza, etc. Especialmente interesantes son las piedras con imágenes de mapas antiguos, inusuales (¿alienígenas?) criaturas e incluso dinosaurios! Por ejemplo, se muestran diplodocos con placas verticales triangulares en la parte posterior, cuya presencia se confirmó solo a principios de los años noventa. Y en una serie de dibujos, estos animales están representados de pie sobre sus patas traseras, algo que los paleontólogos no sabían en los 1940-1950.

La misteriosa piedra del Perú ahora se puede ver en Crimea!

El libro «El mensaje de piedras grabadas de Ica», publIcado en 1976, fue el resultado de las investigaciones del Dr. Cabrera. En 1996, el doctor abrió el Museo de Piedras Grabadas en el centro de Ica, donde se conserva su colección. Actualmente se llama «Museo Científico Javier Cabrera». En Rusia, las piedras de Ica se hicieron ampliamente conocidas después del lanzamiento de los documentales «el Misterio de las piedras de Ica» del ciclo «Temas Prohibidos de la historia», así como «El Dinosaurio es un amigo del hombre«. Una visión interesante del origen de las piedras fue presentada por Andrei Zhukov en su libro «Las Piedras de Ica: el mensaje de una civilización imposible».

La misteriosa piedra del Perú ahora se puede ver en Crimea!

En el invierno de 2020, pudimos visitar al hijo de Javier Cabrera, Ernesto, quien esta continuando el negocio de su padre y guarda los secretos de las piedras de Ica. Nos hicimos amigos, hablamos y nos encargamos de la traducción al ruso del libro «El Mensaje de las piedras grabadas de Ica». Hoy en día, la traducción esta listo, y estamos a la espera de resolución del señor Ernesto Cabrera en su publIcación en ruso.

Le contaron mucho sobre nuestros museos, y para despedirse, este honorable Señor nos regaló una de las copias de la primera piedra de la colección de su padre. Se hizo especialmente para llevar a cabo un experimento para establecer la técnIca de grabado y las herramientas utilizadas. Como resultado, fue posible establecer que se utilizó una tecnología bastante avanzada para la aplicación de dibujos complejos (tanto para el marcado como para la aplicación de dibujos). Los numerosos intentos de reproducir la imagen con las herramientas comunes utilizadas en el trabajo con piedra en los tiempos modernos no han producido un resultado similar.

La misteriosa piedra del Perú ahora se puede ver en Crimea!

Esta copia artificial muestra claramente el dibujo de uno de los peces antiguos de una especie desaparecida. La verdadera piedra en sí está en la colección personal del Señor Ernesto Cabrera; la valora más que el ojo, porque es la primera piedra de la colección de su padre. Lo recibió como regalo de cumpleaños y se interesó tanto por él que dedicó el resto de su vida a coleccionar tales piedras.

La misteriosa piedra del Perú ahora se puede ver en Crimea!

Entregamos este regalo de Ernesto Cabrera a la colección de un objeto amigable para nosotros: El Museo del Pescado y la Pesca en la ciudad de Feodosia (RepúblIca de Crimea). Es un placer para nosotros saber que dos Museos, el «Museo de Ciencias Javier Cabrera» y el Museo del Pescado y la Pesca, se han encontrado tan inesperadamente en el vasto mundo. Le deseamos al Señor Ernesto una mayor prosperidad y éxito en su proyecto para reorganizar el Museo y abrir su versión virtual, en la que está trabajando actualmente. También invitamos a visitar nuestra Ecolodge «Cordillera Escalera» en los alrededores de la ciudad de Tarapoto. ¡Nuestro personal habla perfectamente en ruso y está listo para presentarle a uno de los países más interesantes del mundo!